José Luis Montilla: de aspirante a beisbolista de Grandes Ligas, a narrador deportivo
“En el último tramo yo jugué el béisbol sabiendo que ya moría” José Luis Montilla, un joven que creció soñando con ser pelotero profesional, descubrió con el tiempo que su destino lo llevaría al ámbit…
“En el último tramo yo jugué el béisbol sabiendo que ya moría”
José Luis Montilla, un joven que creció soñando con ser pelotero profesional, descubrió con el tiempo que su destino lo llevaría al ámbito de la comunicación. A los 20 años, se dio cuenta de que no reunía las condiciones necesarias para convertirse en beisbolista.
“Las condiciones no todos las tienen. Ser un atleta de alto rendimiento, como en el caso del béisbol o el baloncesto, diría que de tres mil personas, uno las tiene. Estos deportes no son fáciles. Yo felicito a quienes reúnen las condiciones y las aprovechan”, destacó el narrador bicampeón del equipo Tigres del Licey.
Jugaba con tristeza, sin embargo, no se rindió
Montilla compartió que entre los 18 y 20 años jugaba al béisbol con tristeza, comparando esa experiencia con la de una persona con una enfermedad terminal que sabe que en algún momento llegará a su fin. “En el último tramo, yo jugaba al béisbol sabiendo que ya moría”, relató el profesional.
En ese sentido, José Luis añadió que tenía claro que, si no lograba ser pelotero, seguiría una carrera en la comunicación deportiva.
“Nadie me dijo: tú no puedes”
El narrador liceísta considera que el ser humano debe tener la suficiente inteligencia para reconocer sus debilidades. En esa misma línea, expresó: “Ya entre los 18, 19 y 20 años, yo sentía que había debilidad, sobre todo, en la parte del bateo”, manifestó durante una entrevista con el comunicador Raphy de León, del programa televisivo Espíritu Deportivo RD.
Del terreno a las cabinas de radio
José Luis Montilla, quien se define como intrépido, arriesgado y ruidoso, estaba en la universidad en el año 2003 cuando conoció a Héctor Pérez, conocido como “el Guaraguao”. A él le expresó que le gustaba lo que hacía el elenco del bloque Pío Deportes y le comentó que le gustaría ver cómo realizaban su trabajo.
Tras la solicitud de Montilla, el Guaraguao lo invitó a asistir un sábado. En su primer día, le dieron la oportunidad de participar en la transmisión. Posteriormente, en 2004, Carlos Núñez, coordinador del programa, le pidió que formara parte del equipo los domingos, donde compartiría cabina con el también comunicador y narrador Orlando Méndez.
“Casi nadie quería esa ‘pela’ los domingos, desde las 2:00 de la tarde hasta las 8:00 de la noche. Yo agarré esa ‘pela’. Y ahí nació José Luis Montilla, el estilo, junto con Orlando”, expresó el comunicador.
¿Qué tan importante ha sido tu familia en el desarrollo de tu carrera en la comunicación?
“Mi papá es un comunicador que nunca lo ejerció. Él narraba juegos con postalitas, papelitos y tómbolas. Ponía las nueve posiciones y tenía una tómbola que decía: ‘hit’, ‘out’, ‘strike’, ‘bola’. Narraba con peloteros de Grandes Ligas”, le comentó a Raphy de León.
Para Montilla, sus padres son fundamentales en su vida. A su madre la describe como una persona llena de amor, mientras que a su padre lo define como un ejemplo de rectitud, sin dejar de reconocer que también es muy amoroso.
Por otro lado, sus tres hijos se han convertido en su motor, el hambre de querer más.
¿Cuál es el top 5 de los mejores narradores de República Dominicana?
“Los narradores que me gustan son: Fernando Holguín, Osvaldo Rodríguez, don Mendy López, Radhames González, entre otros”, compartió entre risas con el elenco de Espíritu Deportivo.
Espíritu Deportivo RD se transmite todos los jueves de 10:30 a .m a 11:20 a. m. a través de Teleantillas y sus plataformas de redes sociales.
Por Raphy de León