Las artes marciales y el periodismo: La Pasión de Claudio Gómez que trasciende pantallas
En una entrevista exclusiva, el comunicador comparte su amor por las artes marciales, los retos en la comunicación y su amor por el béisbol En el marco de un nuevo programa de Espíritu Deportivo trans…
En una entrevista exclusiva, el comunicador comparte su amor por las artes marciales, los retos en la comunicación y su amor por el béisbol
En el marco de un nuevo programa de Espíritu Deportivo transmitido por Teleantillas canal 10, el comunicador Raphy de León tuvo la oportunidad de entrevistar a un invitado muy especial.
En esta entrega, se trató de una conversación muy personal en la que Claudio Gómez compartió detalles de su vida y de cómo el deporte ha influido en su carrera y en su pasión. Como es habitual en este espacio, el público pudo conocer un lado más humano y cercano de una de las figuras más importantes de los medios de comunicación.
Cuando Raphy de León inició la entrevista, una de las primeras preguntas fue sobre los comienzos de Claudio Gómez en el mundo deportivo. El comunicador expresó que, durante toda su vida, las artes marciales han sido su pasión. Agregó que su hijo más pequeño actualmente practica artes marciales también.
El profesional de la comunicación manifestó: “Yo comencé cerca de los 12 años a practicar Shotokan Karate-Do. Realmente, primero fue Shorin-Ryu. Este último lo trajo al país Miguel Peña, que en paz descanse, él (Peña) lo trajo de Japón, Okinawa”, dijo Gómez.
El karate tiene múltiples estilos, indicó Claudio durante la entrevista, en la que detalló los diferentes tipos como Goju-Ryu, Wadō-kai y Shotokan, todos pertenecientes a las artes marciales.
“Yo llegué a cinta marrón en Shotokan, fue una experiencia hermosa”, prosiguió. “Las artes marciales te permiten lograr, antes de vencer a tu oponente, vencerte a ti mismo”, manifestó el también deportista.
Gómez explicó que vencerse a uno mismo significa, según la filosofía oriental, que el artista marcial debe establecer que, antes de vencer a su oponente, debe vencerse a sí mismo. “La cantidad de limitaciones que uno se pone en la vida o que hay, supuestamente, en la vida, en cualquier ámbito, se las pone uno mismo”, señaló el presentador de noticias.
Entrevista completa aquí
Gómez compartió en Espíritu Deportivo que nunca ejerció estas artes a nivel competitivo, aunque destacó que se mantuvo en el promedio. Luego, con el paso del tiempo, explicó que, debido a sus ocupaciones y el trabajo, tuvo que alejarse de estas disciplinas marciales.
“Al final te quedas con la parte más importante de esto, que es el aprendizaje de vida. Es una enseñanza que nunca se olvida. Una vez entras a las artes marciales, no sales más”, declaró el entrevistado.
Retos de Claudio Gómez en la comunicación
Para el comunicador, uno de sus mayores retos en la comunicación es asumir la emisión vespertina de informativos de Teleantillas. Gómez explicó que este es un canal con tradición en términos informativos. “Cuando se habla de información veraz y objetiva, se habla de Teleantillas. Entonces, asumir este reto para mí fue enorme”, indicó.
El comunicador se refirió en estos términos al reconocer que, por el medio televisivo antes mencionado, pasaron importantes damas de la comunicación antes que él, en la emisión que ahora está llevando a cabo.
Simpatía por equipos de la Lidom
Al ser cuestionado sobre cuál es su equipo favorito de la Liga Dominicana (Lidom), el invitado se refirió a los Tigres del Licey como el conjunto al que pertenece, señalando el color azul de la camisa que llevaba en plena entrevista.
“Ser liceísta no solo se hace, liceísta se nace. Ese sentimiento de pertenecer a ese equipo lo heredé de mi papá. Mi papá es liceísta hasta la muerte”, compartió el estelar comunicador.
Equipo favorito de la MLB
Gómez expresó que su equipo favorito de las Grandes Ligas son los Medias Rojas de Boston, al entender que esa organización es un ejemplo perfecto de persistencia y consistencia, que a lo largo del tiempo ha dado resultados.
El azuano Claudio Gómez les hizo un llamado a los televidentes: “Sean buenos ciudadanos, hagan las cosas bien, pórtense bien, hagan todo lo posible y necesario para no salir en Teleantillas, y, por otro lado, hagan deporte”, concluyó el hijo adoptivo de Haina.
Por Raphy de León