Skip to content

México esta preparado para judicial a Julio César Chávez Jr. cuando sea deportado

El fiscal general de México, Alejandro Gertz Manero, anunció que el país está preparado para iniciar acciones legales contra el boxeador Julio César Chávez Jr., quien fue detenido la semana pasada en …

El Tizón Deportivo • July 8, 2025 4:28 pm
Post thumbnail

El fiscal general de México, Alejandro Gertz Manero, anunció que el país está preparado para iniciar acciones legales contra el boxeador Julio César Chávez Jr., quien fue detenido la semana pasada en Estados Unidos y se encuentra a la espera de ser deportado.

“Vamos a estar pendientes, todo nuestro personal está listo”, afirmó Gertz Manero durante la conferencia de prensa presidencial.

El púgil, hijo del legendario Julio César Chávez, enfrenta un proceso legal en Estados Unidos, donde fue detenido la semana pasada por ingreso ilegal y es señalado de tener vínculos con el Cartel de Sinaloa.

Gertz Manero dijo que el Gobierno mexicano está a la espera de que se lleve a cabo la audiencia en Estados Unidos contra Chávez para que lo puedan deportar de manera inmediata, aunque el lunes, cuando supuestamente se realizaría dicha audiencia, el boxeador no se presentó.

“Parece que ayer hubo una cierta confusión porque había dos audiencias: una por unos delitos anteriores que estaban en investigación y la otra que es la de la deportación. La que nos va a dar información más certera es la (audiencia) de la deportación (…) resultó que el lunes ni una ni la otra se hizo”, señaló.

También puede interesar: Novak Djokovic remonta ante Alex de Miñaur y avanza los 4tos de Wimbledon

El fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, habla durante una rueda de prensa este martes, en Palacio Nacional de la Ciudad de México (México). EFE/Sáshenka Gutiérrez

La FGR ha informado que la defensa de Chávez ha presentado amparos, pero aseguró que estos no proceden.

“El abogado de esta persona ha estado presentando una serie de amparos que son improcedentes y lo vamos a judicializar en el momento en que llegue”, apuntó Gertz.

Asimismo, explicó que desde 2023 se obtuvieron las órdenes de aprehensión contra un grupo delictivo encabezado por Ovidio Guzmán y otra serie de delincuentes, entre los que dejó entrever que estaba Chávez Jr.

“La prioridad era evidentemente los jefes de ese Cartel. Los logramos detener, se los mandamos a los Estados Unidos en extradición”, apuntó.

En ese sentido, responsabilizó a las autoridades estadounidenses de no detener antes al boxeador.

También puede interesar: Rafael Devers se saltó los entrenamientos de primera base con leyenda de los Gigantes

El fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero (d), habla durante una rueda de prensa de la presidenta de México, Claudia Sheinabaum (i), este martes, en Palacio Nacional de la Ciudad de México (México). EFE/Sáshenka Gutiérrez

“Toda la información para poderlo detener y toda la obligación era de ellos porque estaba ahí, porque ellos lo habían denunciado, porque ellos habían presentado las pruebas y porque ellos sabían lo que estaba ocurriendo”, apuntó.

Chávez Jr., de 39 años, fue detenido el jueves pasado en Estados Unidos y será deportado a México. La detención se dio luego de que el sábado pasado el pugilista perdiera en una pelea en Anaheim (EE.UU.) ante Jake Paul.

El Gobierno estadounidense lo acusa de tener nexos con el Cartel de Sinaloa, además de no contar con documentos para estar de forma legal en el país.

A pesar de que en diciembre de 2024 fue declarado “una grave amenaza para la seguridad pública” del país, al final las autoridades estadounidenses determinaron que su caso no era prioritario y no fue arrestado en ese momento.