Barcelona se enfrentará al PSG y al Chelsea en la Liga de Campeones
La visita al vigente campeón de la Liga de Campeones, el Paris Saint-Germain (PSG), y el desplazamiento al campo del vencedor del Mundial de Clubes, el Chelsea, serán los principales desafíos del FC B…
La visita al vigente campeón de la Liga de Campeones, el Paris Saint-Germain (PSG), y el desplazamiento al campo del vencedor del Mundial de Clubes, el Chelsea, serán los principales desafíos del FC Barcelona en la fase de la liga de la máxima competición europea.
El sorteo de este jueves fue relativamente favorable para el equipo de Hansi Flick, que también se enfrentará en casa al Eintracht, el Olympiacos y el Copenhague. A domicilio, se medirá al Newcastle, el Brujas y el Slavia Praga. El calendario de fechas se dará a conocer este sábado.
El PSG, dirigido por el extécnico azulgrana Luis Enrique Martínez, quien llevó al Barcelona a la victoria en la Liga de Campeones 2014-15, parte como el rival más exigente y uno de los candidatos más fuertes para revalidar el título.
Ambos clubes están unidos por una rivalidad deportiva creciente, en parte por el fichaje de Neymar en el verano de 2017 y la posterior salida de Leo Messi rumbo a París en 2022; en parte por el extenso historial de enfrentamientos entre ambos equipos, especialmente intenso en la última década.
También puede interesar: Marileidy Paulino pierde el título en la final de la Liga Diamante
Barcelona y PSG se han enfrentado quince veces en partido oficial -nueve de ellas a partir del 2012-, con un balance de seis victorias, cuatro empates y cinco derrotas para los azulgranas.
El precedente más reciente fue la eliminación en los cuartos de final del curso 2023-24, cuando el equipo dirigido entonces por Xavi Hernández dejó escapar la renta favorable de la ida (2-3) para caer (1-4) en un duelo marcado por la temprana expulsión de Ronald Araujo.
Sin embargo, mucho ha cambiado el Barcelona desde la llegada de Flick, como quedó demostrado el curso pasado, cuando se quedó a un paso de la final de la Liga de Campeones y conquistó el triplete español -Liga, Copa del Rey y Supercopa-. Por ello, la ‘Champions’ es el gran objetivo de la segunda temporada del técnico alemán.
Asimismo, otro aliciente del Barcelona-PSG será presenciar un nuevo pulso entre los dos grandes candidatos a ganar el Balón de Oro, Lamine Yamal y el exbarcelonista Ousmane Dembélé.
Y si el PSG se ha convertido en un rival habitual para el Barça en los últimos años, el Chelsea fue la némesis de los azulgranas en la primera década del siglo XXI, sobre todo cuando José Mourinho ocupaba el banquillo de Stanford Bridge.
Aunque el balance entre ambos equipos en partidos oficiales es casi parejo -seis victorias, seis empates y cinco derrotas para el Barcelona-, el estadio londinense trae gratos recuerdos a la afición ‘culer’ por el mítico gol de Andrés Iniesta en el minuto 93 que valió el billete para la final de la ‘Champions’ en 2009.
Además, el encuentro tendrá un incentivo añadido por el interés del Chelsea en fichar a Fermín López antes del cierre del mercado.
También puede interesar: Messi jugará ante Venezuela su último partido como local en eliminatorias mundialistas
Más allá de PSG y Chelsea, la visita a St. James’s Park, hogar del Newcastle y uno de los estadios con más solera de Inglaterra, se presenta como el tercer encuentro más exigente para los de Flick. Ambos equipos se han enfrentado en cuatro ocasiones, la última en el curso 2002-2003, con un historial de tres triunfos y una derrota para el Barça.
En sus dos desplazamientos restantes, el conjunto catalán se medirá a dos rivales teóricamente inferiores, el Brujas y el Slavia Praga. Frente a los belgas, el último precedente es de 2002, y el balance es de un empate y tres derrotas; mientras que el Barcelona logró un empate y un triunfo en sus únicos choques ante los checos, en la fase de grupos de la Champions 2019-2020.
El equipo de Flick también recibirá en casa al Olympiacos, al Copenhague y al Eintracht, un rival de amargo recuerdo para la hinchada culer, pues el equipo alemán eliminó a los azulgranas en los cuartos de final de la Liga Europa 2021-22 (1-1 y 2-3) en una noche marcada por la masiva presencia de aficionados rivales en las gradas del Camp Nou.
Más favorables son los registros ante el equipo griego y el checo, con un empate y una victoria en ambos casos. En cualquier caso, todos estos escollos, los más exigentes y también los teóricamente asequibles, deberán ser superados por el Barça si los azulgranas quieren aspirar a ganar la ‘Champions’ por sexta vez.