Skip to content

Framber Valdez y 12 jugadores más reciben la Oferta Calificada de la MLB por $22 millones

El lanzador zurdo dominicano Framber Valdez encabeza la lista de 13 jugadores que recibieron la Oferta Calificada (Qualifying Offer) de las Grandes Ligas (MLB) este jueves. La oferta, valorada en $22….

El Tizón Deportivo • November 7, 2025 4:28 pm
Post thumbnail

El lanzador zurdo dominicano Framber Valdez encabeza la lista de 13 jugadores que recibieron la Oferta Calificada (Qualifying Offer) de las Grandes Ligas (MLB) este jueves.

La oferta, valorada en $22.025 millones de dólares por un contrato de un año para la temporada 2026, fue extendida a un grupo de jugadores destacados que ahora tienen hasta el jueves 18 de noviembre como fecha límite para aceptarla o rechazarla y convertirse en agentes libres sin restricciones.

Junto a Valdez, la lista incluye a figuras como Kyle Schwarber, Kyle Tucker, Ranger Suárez, Dylan Cease, Trent Grisham, Gleyber Torres, Edwin Díaz, Brandon Woodruff, Zac Gallen, Shota Imanaga y Michael King, según reportó Mark Feinsand de MLB.com.

Estos jugadores tienen hasta las 5:00 p.m. (hora de la República  Este) del 18 de noviembre para aceptarla.

Los peloteros que aceptan la oferta calificada quedan firmados con su equipo por la próxima temporada al valor establecido. Quienes la rechazan se convierten en agentes libres, y si un nuevo equipo los firma, su antiguo club recibe una compensación en forma de selección del Draft.

También puede interesa: Jorge Polanco rechaza opción de $6 millones y se convierte en agente libre

Desde que este sistema fue implementado en 2012, solo 14 jugadores han aceptado una oferta calificada.

A continuación, un desglose de los jugadores que recibieron una oferta calificada este año, junto con algunos destacados que no la recibieron y otros que no eran elegibles para obtenerla.

Jugadores que recibieron oferta calificada 

(ordenados según su WAR 2025 según FanGraphs)

Framber Valdez, SP (Astros) – WAR 2025: 4.0

Probablemente el mejor abridor disponible en un mercado sin un “as” claro. El zurdo posee 3.23 de efectividad en 973 entradas desde 2020, combinando buena cantidad de ponches con un elevado porcentaje de roletazos.

Kyle Schwarber, BD (Phillies) – WAR 2025: 4.9

Su año de contrato no pudo ser mejor: lideró la Liga Nacional en jonrones (56) y las Grandes Ligas en impulsadas (132), con un OPS+ de 150 en 162 juegos, cerrando con broche de oro su acuerdo de cuatro años y 79 millones con Filadelfia.

Solo Aaron Judge conectó más cuadrangulares (187) durante ese periodo. También ha sido una figura destacada en postemporada, con 23 jonrones en playoffs.

También puede interesa: Frantzety clasifica al O&M FC a final de la Copa del Caribe Concacaf

Kyle Tucker, OF (Cubs) – WAR 2025: 4.5

El mejor jugador de la clase de agentes libres 2025-26. Iniciará su temporada de 29 años con 23.4 WAR y 145 OPS+ desde 2021.

A pesar de una fractura en la mano derecha y una distensión en la pantorrilla izquierda, logró su tercera campaña 20-20 (22 HR, 25 BR) con 143 OPS+ en 136 juegos para los Cubs, que lo adquirieron de los Astros en diciembre.

Ranger Suárez, SP (Phillies) – WAR 2025: 4.0

Ha registrado 3.39 de efectividad en 116 aperturas desde 2021, 13.º mejor entre los abridores (mínimo 100 salidas). En playoffs acumula 1.48 de ERA en 42.2 entradas.

Bo Bichette, SS (Blue Jays) – WAR 2025: 3.8

Tras una temporada 2024 plagada de lesiones (.598 OPS en 81 juegos), Bichette recuperó su forma en 2025, bateando .311 con 18 HR, 94 empujadas y .840 OPS.

Dylan Cease, SP (Padres) – WAR 2025: 3.4

Irregular en resultados, pero con gran repertorio y durabilidad. Lideró a los abridores (mín. 1,000 swings) con un 33.8 % de tasa de swings fallados en 2025, su quinto año consecutivo con al menos 214 ponches y 32 aperturas.

Trent Grisham, OF (Yankees) – WAR 2025: 3.2

Una de las sorpresas del año: estableció marcas personales en HR (34), impulsadas (74), boletos (82) y OPS (.811), mejorando notablemente su producción de 2022-24 (.191/.298/.353).

Gleyber Torres, 2B (Tigers) – WAR 2025: 2.6

Tras no recibir oferta calificada de los Yanquis el año anterior, Detroit sí lo hizo luego de firmarlo por un año y 15 millones en diciembre de 2024. Fue All-Star, pero decayó en la segunda mitad (.659 OPS). Terminó con 16 HR, 74 CI y .745 OPS, cifras similares a 2024.

Edwin Díaz, RP (Mets) – WAR 2025: 2.0

No recibió oferta calificada en 2022, pues los Mets lo firmaron por 5 años y 102 millones (récord para relevistas). En 2025 tuvo 1.63 de efectividad y 13.3 K/9, y optó por salirse del contrato.

Brandon Woodruff, SP (Brewers) – WAR 2025: 1.8

Limitado por lesiones (no lanzó en 2024), pero cuando está sano es dominante: 3.20 de ERA y 5.93 K/BB en 12 aperturas antes de una distensión del dorsal derecho que lo marginó en septiembre.

Zac Gallen, SP (D-backs) – WAR 2025: 1.1

Arizona retuvo a Gallen pese a ofertas en la fecha límite. Terminó con 4.83 de efectividad en 33 aperturas, la peor de su carrera.

Shota Imanaga, SP (Cubs) – WAR 2025: 0.9

Registró 3.28 de ERA y 5.39 K/BB en 54 aperturas (2024-25). Los Cubs declinaron su opción de 3 años y 57 millones; Imanaga rechazó su opción de jugador por 15 millones y entró a la agencia libre.

Michael King, SP (Padres) – WAR 2025: 0.8

Convertido en abridor a tiempo completo en 2024 (séptimo en el Cy Young de la Liga Nacional). En 2025 volvió a rendir bien, pero las lesiones le costaron media temporada.

Jugadores destacados que no recibieron ofertas calificadas

  • Luis Arráez (Padres)
  • Zach Eflin (Orioles)
  • Lucas Giolito (Red Sox)
  • Jorge Polanco (Mariners)
  • Devin Williams (Yankees)

No elegibles para recibir oferta calificada 

Los jugadores que ya han recibido una oferta calificada anteriormente no pueden volver a recibirla. Entre ellos están:

Pete Alonso (Mets), Tyler Anderson (Angels), Chris Bassitt (Blue Jays), Cody Bellinger (Yankees), Alex Bregman (Red Sox), Alex Cobb (Tigers), Michael Conforto (Dodgers), Patrick Corbin (Rangers), Jason Heyward (Padres), Raisel Iglesias (Braves), Kenley Jansen (Angels), Nick Martinez (Reds), Martín Pérez (White Sox), Marcell Ozuna (Braves), J.T. Realmuto (Phillies), David Robertson (Phillies), Carlos Santana (Cubs), Max Scherzer (Blue Jays), Chris Taylor (Angels), Justin Turner (Cubs) y Justin Verlander (Giants).

Tampoco son elegibles los jugadores que no permanecieron continuamente en una organización (en Ligas Menores o Mayores) desde el Día Inaugural hasta el final de la temporada regular. Algunos de esos casos son:

Harrison Bader (Phillies), Ryan Helsley (Mets), Merrill Kelly (Rangers), Ha-Seong Kim (Braves), Josh Naylor (Mariners), Ryan O’Hearn (Padres), Tyler Rogers (Mets), Eugenio Suárez (Mariners) y Mike Yastrzemski (Royals).

Compensación y penalizaciones 

Cuando un equipo hace una oferta calificada a un jugador que luego firma con otro club, la organización que lo pierde recibe una selección compensatoria en el Draft del año siguiente.

El equipo que firma a un jugador que rechazó una oferta calificada debe ceder una o más selecciones del Draft, aunque la selección de primera ronda más alta está protegida.

Si el jugador sigue sin firmar hasta después del inicio del Draft del año siguiente, ya no está vinculado a compensación y puede ser contratado sin penalización para su nuevo equipo.