Skip to content

Mick Schumacher, hijo de Michael, se une a la serie IndyCar en 2026

El automovilismo estadounidense dará la bienvenida en 2026 a uno de los apellidos más reconocidos del deporte motor. Mick Schumacher, expiloto de Fórmula 1 e hijo del siete veces campeón mundial Micha…

El Tizón Deportivo • November 25, 2025 4:57 pm
Post thumbnail

El automovilismo estadounidense dará la bienvenida en 2026 a uno de los apellidos más reconocidos del deporte motor. Mick Schumacher, expiloto de Fórmula 1 e hijo del siete veces campeón mundial Michael Schumacher, anunció este lunes su incorporación a la serie IndyCar.

Este paso marca un nuevo capítulo en la trayectoria profesional del piloto alemán de 26 años. “Estoy encantado de confirmar hoy que competiré en la Serie IndyCar el próximo año”, declaró Schumacher a través de un comunicado. Su nuevo equipo será Rahal Letterman Lanigan Racing (RLL), una de las estructuras más sólidas del campeonato norteamericano.

Un nuevo desafío tras su paso por la Fórmula 1 y el WEC

Schumacher disputó 43 Grandes Premios en Fórmula 1 entre 2021 y 2022 con la escudería Haas, donde tuvo como mejor resultado un sexto lugar. Su paso por la máxima categoría estuvo marcado por un rendimiento irregular, accidentes costosos para el equipo y la imposibilidad de encontrar un asiento competitivo tras la temporada 2022. Desde entonces, su carrera tomó un rumbo diferente.

También puede interesa: Geraldo Perdomo, en la cima de su carrera, se perfila como el torpedero de RD en el Clásico Mundial

En 2024 y 2025 compitió en el Campeonato Mundial de Resistencia (WEC) con Alpine, donde sumó experiencia en prototipos y carreras de larga duración, incluidas participaciones en las 24 Horas de Le Mans. Sin embargo, las oportunidades para regresar a la Fórmula 1 como piloto titular no se materializaron, empujándolo a explorar alternativas fuera del ámbito europeo.

Estados Unidos: una nueva filosofía de carrera

  • Schumacher comenzó recientemente a probar el monoplaza de IndyCar y, según sus palabras, la adaptación fue inmediata.

Me emocioné de inmediato por el auto y la forma estadounidense de practicar el automovilismo“, afirmó. “Parece ser más sobre carreras puras y directas, y es precisamente este aspecto el que espero con muchas ganas”.

Sus declaraciones coinciden con una percepción ampliamente compartida por pilotos europeos que han dado el salto a IndyCar, un campeonato donde no existe la misma dependencia de la ingeniería extrema o los presupuestos multimillonarios como en la Fórmula 1. La categoría valora más la habilidad del piloto y ofrece carreras intensas, adelantamientos constantes y estrategias impredecibles.

Un desafío mayor: competir en la tierra de Álex Palou

La llegada de Schumacher se produce en un contexto dominado por el español Álex Palou (Chip Ganassi Racing), ganador de las tres últimas temporadas y convertido en el principal referente de la categoría. Enfrentar al piloto catalán representa uno de los mayores retos para cualquier recién llegado, y el alemán no será la excepción.

También puede interesa: Víctor Liz y Eloy Vargas no van al partido de la selección en México

Schumacher compartirá equipo con el estadounidense Graham Rahal, un nombre histórico dentro de la IndyCar moderna, y con el británico Louis Foster, considerado una de las jóvenes promesas de la disciplina. RLL viene reforzando su estructura con miras a volver a competir por campeonatos, y la incorporación del alemán forma parte de ese proceso.

Una temporada de alto perfil

La temporada 2026 de IndyCar arrancará el 1 de marzo en St. Petersburg (Florida), un circuito urbano que tradicionalmente abre el campeonato. Pero la cita de mayor repercusión llegará el 24 de mayo, con las legendarias 500 Millas de Indianápolis, una de las carreras más importantes del mundo y un escenario donde Schumacher podría consolidar su reinvención.