Skip to content
Error: No se pudo obtener la categoría principal.

USOPC prohibe mujeres transgénero competir en Juegos Olímpicos Los Angeles 2028

El Comité Olímpico y Paralímpico de Estados Unidos (USOPC) prohibirá que las mujeres transgénero compitan en deportes femeninos olímpicos. Esta medida se alinea con la orden ejecutiva firmada en febre…

El Tizón Deportivo • July 23, 2025 4:19 pm
Post thumbnail

El Comité Olímpico y Paralímpico de Estados Unidos (USOPC) prohibirá que las mujeres transgénero compitan en deportes femeninos olímpicos. Esta medida se alinea con la orden ejecutiva firmada en febrero por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

Según informó The New York Times este martes, el USOPC modificó el lunes su “Política de Seguridad de Deportistas”. El organismo confirmó la enmienda en respuesta a preguntas del periódico.

“El USOPC está comprometido con la protección de las oportunidades para los deportistas que participan en el deporte”, establece ahora su normativa.

También puede interesar: Messi y Jordi Alba no disputarán el All Star Game de la MLS

“El Usopc continuará colaborando con diversas partes interesadas con responsabilidades de supervisión, como el Comité Olímpico Internacional, el Comité Paralímpico Internacional y las federaciones nacionales, para garantizar que las mujeres tengan un entorno de competencia justo y seguro conforme a la Orden Ejecutiva 14201 y la Ley Olímpica y de Deportes Amateur Ted Stevens”, añade.

No hay una referencia explícita a las mujeres transgénero en ese apartado pero la orden ejecutiva mencionada es la firmada por Trump en febrero para prohibir que pudieran competir en deportes femeninos

Victoria en Bélgica

Sin embargo, La justicia belga dio la razón a una ciclista transgénero que se enfrentó a la Unión Ciclista Internacional (UCI) luego de que le fuera rechazada la entrega de licencia para participar en competiciones femeninas, según el auto de medidas provisionales comunicado el martes.

También puede interesar: Proyecto de ley propone renombrar el Estadio Cibao como Miguel Diloné

El litigio, tratado este mes por el tribunal civil de Bruselas, se remonta a 2023, cuando a esta ciclista se le retiró su licencia y se le comunicó su exclusión de competiciones femeninas basándose en un nuevo reglamento de la UCI.

En aquel momento, la UCI se cuestionaba la supuesta ventaja de las mujeres transgénero en las competiciones por el hecho de haber superado la barrera de la pubertad como hombre.

La organización impuso en julio de 2023 que para competir en la categoría femenina, los deportistas transgénero debían poder probar haber “iniciado su transición antes de la pubertad o, en todo caso, antes de los 12 años”. Además se mantenía la obligación de mostrar una tasa de testosterona muy baja.

La denunciante, nacida como varón en 1974, inició su transición de género en la cuarentena. Estimó que esa medida, que derivaba en su exclusión, constituía una discriminación.

En un auto del 10 de julio el tribunal le da la razón valorando como admisible y fundada su acción contra la UCI.

Más visto

Noticias relacionadas